jueves, 1 de diciembre de 2011

PUESTA EN MARCHA DEL HUERTO EN EL CURSO 2011-12

Ya ha comenzado la siembra de algunas plantas hortícolas, tras la preparación del terreno con estiércol y tierra vegetal, por parte del alumnado de 2º y 3º de ESO en sus respectivas optativas.


jueves, 3 de noviembre de 2011

AQUÍ ESTAMOS DE NUEVO

Recuperamos este blog para este curso, animados por las nuevas optativas de Huerto escolar en 2º y 3º de ESO y por la puesta en marcha de un grupo de trabajo de profesores con nuevas incorporaciones, que durante este curso pensamos trabajar el Huerto como tarea integrada para trabajar las competencias básicas.

sábado, 2 de abril de 2011

LAS PLANTAS DE NUESTRO HUERTO

Tenemos sembradas: espinacas, acelgas, rábanos, zanahorias, cebollas, patatas, judías verdes, apio, coles de 2 tipos, brócoles, habas, guisantes, tomate, pimientos, garbanzo, girasol y orégano.
Vamos a sembrar calabazas, calabacines, pepinos, berenjenas, maíz y perejil.
Próximamente iremos colgando fotos de todas ellas.

martes, 29 de marzo de 2011

NUESTROS GUISANTES

Gregor Mendel cultivó guisantes (lo que en Chiclana llaman chícharos) en su huerto del monasterio de Brno (Rep. Checa), descubriendo las leyes de la herencia biológica. Nosotros, sin pretender llegar a tanto, también plantamos guisantes biológicos en nuestro huerto escolar. Se pueden comer crudos cuando pequeñitos y están riquísimos.

EXCURSIÓN A GRAZALEMA CON 1º DE ESO

El 22 de marzo, organizado por el Departamento de Naturales, hicimos la ruta Puerto del Boyar a Benaocaz, pasando por el Salto del Cabrero.

lunes, 21 de marzo de 2011

DÍA DEL ÁRBOL Y SEMANA CULTURAL

Hoy entramos en Primavera y es el Día del Árbol. Nosotros lo celebramos la semana pasada, el 17 de marzo, para coincidir con la Semana Cultural, sembrando semillas de "Crece con tu Árbol": pino piñonero y carrasco, aladierno y labiérnago, romero y retama, con alumnado de diferentes niveles. Fue una actividad muy gratificante, que esperamos sea el comienzo de un vivero de plantas autóctonas, junto al huerto.

martes, 1 de marzo de 2011

EL COMPOSTAJE

La fabricación de compost es otro de los pilares de nuestro proyecto ambiental. Queremos poner junto al huerto una compostera, para fabricar compost a partir de los restos vegetales del huerto y, con el tiempo, tal vez también de los arbolitos de "Crece con tu árbol". El COMPOST es un abono orgánico, fácil de hacer mediante tranformación bacteriana aerobia, para lo cual hace falta una caja aireada donde se van echando los restos orgánicos por arriba y, por abajo, se va obteniendo un abono oscuro, el compost. El proceso puede durar 6 meses, pudiendo ser acelerado si trituramos antes las ramas, tallos y hojas y si utilizamos un acelerador de compostaje (conjunto de bacterias que realizan el proceso). En este caso podemos reducir el tiempo a la mitad.

jueves, 17 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN

En este blog, el profesorado de Aldea Verde, vamos a ir publicando todo lo relativo a nuestro huerto, creado por el profesor Eugenio, el compostaje, la creación de un pequeño vivero de especies forestales autóctonas (Programa Crece con tu árbol) y otras actividades ambientales.